Biogredos y el envase sostenible
Es una realidad la preocupación por el medioambiente y los envases presentan casi la mitad de todos los residuos plásticos a nivel mundial y algunos pueden tardar miles de años en descomponerse. El impacto ambiental es devastador y por eso Biogredos apuesta por los Envases Sostenibles en todos sus productos.
En la actualidad el 70% de nuestros envases, estan echo con plásticos ecológicos y seguimos realizan la transformación para en 2025, todos nuestros productos serán envueltos en plásticos ecológicos.
¿ queson los envases ecológicos ?
Los plásticos biodegradables se distinguen del resto de plásticos porque son consumidos por los microorganismos y entran en un proceso de oxidación que favorece su conversión en agua, dióxido de carbono y biomasa. Para ello son necesarias determinadas condiciones de temperatura y humedad. De este modo, se reintegran sin dejar residuos.
Con diferencia de los plásticos biodegradables, el plástico convencional solo se degrada por la acción de los rayos ultravioletas del sol. Con el paso del tiempo, se fragmenta en pequeñas partículas, los microplásticos, que no experimentan cambios en su composición y que, por tanto, no pueden ser digeridas por los seres vivos.
El proceso de descomposición de los plásticos biodegradables a demás de ser inocuo para el medio ambiente, también presenta otra ventaja: es mucho más rápido que el de las resinas plásticas convencionales.
Los plásticos biodegradables suelen ser aptos para el uso durante un periodo de unos 18 meses a contar desde su fecha de fabricación. Luego necesitan entre año y medio y tres años para desaparecer y ser absorbidos por la naturaleza.
A pesar de sus implicaciones positivas, la utilización de plásticos biodegradables en la fabricación de envases y embalajes crea un problema. Y es que los bioplásticos no pueden mezclarse con los plásticos convencionales cara al reciclaje, o esto imposibilitaría la recuperación de todo el lote. A la hora de separar los residuos, los plásticos de origen orgánico deberían ir por un lado, y los no biodegradables, por otro.
En Biogredos tenemos camino pro recorrer, pero en la actualidad y gracias a Vilapack , cada día aumentamos la utilización de Biodegradables en nuestros envases. Actualmente estan surgiendo en el mercado diferentes clases de plásticos Biodegradables, fabricados a partir de diferentes materias.
El plástico biodegradable está diseñado para que los organismos vivos, lo utilicen como fuente de carbono y por lo tanto consumiendo el material plástico.
Algunos plásticos son biobasados, es decir, fabricados con materias primas orgánicas que proceden de fuentes renovables, como el plátano, la yuca, la celulosa, las legumbres que contienen grandes cantidades de ácido láctico, los polisacáridos, polilactonas, polilactidos, el aceite de soja y la fécula de patata. Al final de su vida útil, pueden ser biodegradados por acción de microorganismos aerobios, prácticamente solo en compostas grandes o industriales en las que se alcanzan y mantienen elevadas temperaturas y tienen suficiente oxigenación. No todos los plásticos biobasados son biodegradables en corto tiempo; hay algunas tecnologías que a partir de un residuo vegetal producen un polímero con las mismas propiedades que un plástico de origen fósil que fue diseñado para mantener buenas propiedades mecánicas y no degradarse en corto tiempo. Debido a sus pocas propiedades mecánicas los plásticos biobasados son imposibles de reciclar.